sábado, 6 de junio de 2009

Los protagonistas: niñas y niños sordos

1. La lengua de signos no es universal, es decir, existen diferentes lenguas de signos en todo el mundo surgidas en distintas comunidades de personas sordas.

Eliminadas estas barreras las niñas y niños sordos pueden tener un desarrollo adecuado en
todas sus dimensiones; su sordera, por sí misma, no limita su desarrollo emocional, cognitivo,
lingüístico, y/o relacional.

Entender así el desarrollo implica una Atención Temprana encaminada al despliegue de todas
sus dimensiones incidiendo sobre los espacios sociales, educativos y familiares en los que se desenvuelven, generando recursos y acciones que promuevan la eliminación estas barreras.
En palabras de Gerardo Echeita (hablando de las personas con discapacidad) “…cuando el
entorno social que les rodea se hace accesible, se muestra respetuoso con su diferencia y se
moviliza para prestar los apoyos que cada uno precisa, la discapacidad se diluye y tan solo nos
encontramos con personas, sin más, que pueden desempeñar una vida autodeterminada y
con calidad” (Acosta, 2003)

Concepciones de partida: sordera y desarrollo
Toda actuación profesional, en este caso la Atención Temprana de niñas y niños sordos, parte de
una serie de creencias y valores que inexorablemente guiarán nuestras prioridades y determinarán las acciones a llevar a cabo; por ello, será importante reflexionar y explicitar cuestiones tales como la forma de entender la diversidad, el desarrollo humano o una vida de calidad.

Concebir la Atención Temprana como un conjunto de actuaciones centradas en dar respuesta
a las necesidades de la niña o niño sordo incidiendo sobre sus entornos de desarrollo implica
a su vez una determinada forma de entender la sordera: desde un punto de vista sociocultural.
Esta perspectiva considera que la sordera da lugar a una forma diferente de percibir y vivir el
mundo que ha tenido como consecuencia el desarrollo de las lenguas de signos y la formación
de comunidades de personas sordas con una historia y cultura propias.

“Entiendo la sordera desde la diversidad cultural y lingüística. En consecuencia, asumo el concepto de interactividad por el cual los adultos y los niños usan el lenguaje conjuntamente, incluyendo la manera intersubjetiva de relación tanto a través de la lengua de signos como del lenguaje oral.”

....La lengua de signos se concibe, y así se siente, como el mejor instrumento de acceso a la
información y al currículum escolar para las niñas y niños sordos, y constituye una lengua que
vehiculiza todos esos aspectos vivenciales y culturales propios de este colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario